lunes, 24 de noviembre de 2014

50 first Date... 

Henry Roth (Adam Sandler), un biólogo marino que vive en Hawaii, conoce a Lucy Whitmore (Drew Barrymore), una profesora de arte, en una cafetería una mañana. Casualmente, entablan relación pero pronto se descubre que Lucy sufre de amnesia anterógrada a consecuencia de un accidente sufrido un año antes. El resultado es que no tiene ningún recuerdo de nada que haya pasado entre el día del accidente y el presente, porque Lucy es incapaz de convertir la memoria de corto plazo a largo plazo. Cada mañana se despierta habiendo perdido toda la memoria del día anterior. Cree, inocentemente, que cada día es 13 de octubre de 2002. Su hermano y padre actúan como si fuera ese día, el cumpleaños del padre, para evitar que Lucy sufra y descubra el accidente.
A causa de la situación especial de Lucy, Henry se esfuerza en conseguir nuevas e imaginativas maneras de llamar la atención de Lucy cada día, a pesar de que su padre y hermano le advierten que no siga yendo a la cafetería y que no se aproveche de la situación. Sin embargo, Henry cumpliendo lo prometido, deja de acudir a la cafetería, pero se sitúa en el camino entre el local y la casa de Lucy. El padre y el hermano acaban descubriéndolo porque Lucy canta Wouldn't It Be Nice mientras pinta el garaje si se ha encontrado con Henry. Así pues, gracias a la determinación que pone Henry y a que Lucy se siente feliz cuando le ve, el padre y el hermano terminan permitiéndole ver a Lucy. Al día siguiente, Henry aparece en su casa con un video que explica el accidente y todo lo que ha pasado desde entonces.
Una mañana, Lucy despierta junto a Henry, en su cama, tras pasar la noche juntos. Al no recordarlo, no le reconoce y le ataca. Henry deja la habitación y Lucy oye una conversación de Henry y el doctor. Hablan de que Henry no disfrutará de su sueño (explorar el Ártico) porque ha decidido quedarse con Lucy pensando, esperanzado, que recuerde el día a día. Lucy rompe con él porque tiene la sensación de que aparta a Henry de sus sueños y, para no dejar ningún rastro, quema su diario personal.
Henry es incapaz de seguir su vida sin Lucy, pero decide finalmente irse al Ártico. El padre y el hermano de Lucy le visitan, y le dicen que ella está siguiendo su vida, consciente cada día de su enfermedad, y anda feliz cantando siempre su canción Wouldn't It Be Nice. Antes de dejarlo solo, el padre le regala un CD de los Beach Boys. Henry cree que el hecho de que esté feliz y cante la canción es una señal de que Lucy le recuerda y vuelve al centro para personas con problemas de memoria, donde Lucy había decidido vivir para no causar problemas a los demás, dando clases de arte a los demás. Cuando Herny entra y le pregunta a Lucy si le recuerda, ella contesta que no, pero le pide que le acompañe a su habitación. Para su sorpresa, Henry ve una habitación llena de pinturas de él mismo en diferentes estilos artísticos. Ella le dice que no sabe porqué los ha pintado, pero que sueña con él cada noche. Henry le explica su relación que tuvo con ella y un beso finaliza la escena.
Hacia el final de la película, Lucy despierta en un lugar extraño pero al ver un video se da cuenta que se ha casado con Henry. Al subir las escaleras se percata que está en un barco a través del ártico con Henry, su pequeña hija y Marlin, el padre de Lucy.
Añadir leyenda

"Bajo La Misma Estrella"

Bajo la misma estrella (título original en inglés: The Fault in Our Stars) es una novela escrita por John Green –la sexta en su carrera como autor–, publicada en enero de 2012. La historia es narrada por una adolescente de dieciséis años de edad llamada Hazel Grace Lancaster, que padece cáncer de pulmón, que se ve obligada por sus padres a concurrir a un grupo de apoyo para jóvenes afectados por la enfermedad, en el cual conoce y se enamora de un joven llamado Augustus Waters, exjugador de baloncesto que tiene amputada una pierna a causa del osteosarcoma.
Green expresa que el título del libro fue inspirado por la famosa frase de Julio César, de William Shakespeare cuando Casio en el Acto 1/Escena 2 de la obra le dice a Bruto «¡La culpa, querido Bruto, no es de nuestras estrellas, sino de nosotros mismos, que consentimos en ser inferiores!».1
La adaptación cinematográfica de la novela, de nombre homónimo, fue estrenada el 6 de junio de 2014 en Estados Unidos. Está protagonizada por Shailene Woodley y Ansel Elgort. El estreno en España fue el 4 de julio, mientras que en varios países deLatinoamérica su estreno tuvo lugar a fines de junio.
Ha sido considerada una de las mejores novelas realistas de los últimos años, y casi el 90% de las críticas han sido sumamente positivas [cita requerida], en especial por la enseñanza y los valores que el libro le impregna al lector, por los personajes, los que son muy bien creados, al punto de creer que son reales y que viven con uno. Según la mayoría de las críticas, el punto fuerte de la historia es, precisamente, la elaboración de los personajes [cita requerida] (especialmente los protagonistas, Hazel y Gus).
La fuente de inspiración del autor fue Esther Earl Lancaster (de ahí el apellido de Hazel), la que padecía cáncer de pulmón, muriendo el 25 de agosto de 2010 a los 16 años, quienes entablaron una gran amistad conociéndose en un hospital de niños. Al respecto, Green pidió que no confundieran a Hazel y Esther, y que ambas son completamente distintas, solo que esta última ayudó al autor a desarrollar el personaje.
Añadir leyenda

"The Notebook"

La película comienza cuando un anciano lee a una compañera suya una historia entre dos jóvenes amantes, Allie y Noah. La historia se remonta al verano de 1940 en Seabrook, Carolina del Sur. Allie Hamilton (Rachel McAdams) es una chica de una familia acomodada que pasa el verano en Seabrook. En el carnaval, Allie conoce a Noah Calhoun (Ryan Gosling), un joven del pueblo que trabaja en la fábrica de madera. Durante el verano, Noah y Allie se enamoran mientras pasan tiempo juntos.
Allí empiezan a vivir un amor puro y transparente a pesar de sus diferencias sociales y económicas. Los padres de Allie se enteran de este romance y deciden separarlos. Una noche, cuando Noah y Allie se demoran viviendo su amor hasta horas de la madrugada, los padres de Allie llaman a la policía para buscarla. Enterados de esto, por medio de un amigo de Noah, éste la lleva inmediatamente a su casa, donde Allie es reprendida duramente por su madre, despreciando ésta en todo momento a Noah. Luego Noah sale de la casa para retirarse y Allie sale corriendo tras él y le pide disculpas. Él le dice que lo entiende y que se tiene que ir, y le hace ver que ella tiene una vida por delante con cosas que él nunca podrá darle; ella le pide que vivan juntos allí a donde vaya. Noah le dice que no es momento de responder y que tienen todavía el verano para pensarlo; Allie interpreta esto como que él quiere terminar con ella y rompen. La familia de Allie decide dejar Seabrook al día siguiente; ante esto, Allie, antes de irse, va a buscar a Noah a su trabajo pero no lo encuentra y le pide al mejor amigo de él que le diga que nunca terminaron, que lo ama y que nunca dejará de amarlo. Noah se entera de esto y corre a buscarla a su casa, y se da cuenta de la realidad. Desolado, le escribe una carta cada día durante un año, las cuales la madre de Allie oculta. Al no recibir respuesta, Noah se traslada a Atlanta. Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Pearl Harbor es atacada, se alista en el ejército, mientras Allie estudia en la universidad.
Mientras estudia, Allie hace de voluntaria como auxiliar de enfermería para los soldados heridos y allí conoce a Lon Hammond, Jr. (James Marsden), un hombre joven, guapo, encantador y de familia acomodada. Lon y Allie se comprometen; y mientras tanto, Noah regresa a su casa. Su padre le informa que está vendiendo su casa actual, por lo que Noah compra el Old Windsor (la vieja casa abandonada que Noah prometió a Allie restaurar para que pudieran vivir juntos). Mientras está de visita en Charleston, Carolina del Sur, Noah ve a Allie caminando por la calle. Él la sigue hasta entrar en un restaurante donde ve a Allie y Lon besándose. Devastado, Noah restaura la antigua casa, creyendo que si mantiene su promesa, Allie volverá. Una vez terminada la casa, Noah intenta venderla, pero no puede hacerlo.
En el presente, es evidente que la anciana es Allie y que el narrador es Noah. Sin embargo, ella no reconoce a sus hijos y familiares debido a su demencia.
La película vuelve al año 1947. Mientras se prueba su vestido de novia entre familiares y amigos, Allie lee acerca de la casa de Noah en el periódico y se desmaya. Después de reflexionar un poco, decide ir a visitarlo. Noah y Allie hablan durante la cena, y ella le deja claro que se va a casar. Hablan de sus recuerdos juntos, y cuando llega la hora de que Allie se marche, Noah le pide que vuelva al día siguiente, ya que le tiene reservada una sorpresa. Al día siguiente, Noah lleva a Allie al lago en una canoa y empiezan a hablar. En el camino de regreso a la casa y bajo la lluvia, Allie se enoja y le pregunta a Noah por qué nunca le escribió. Él le cuenta que escribió una carta cada día durante un año. Se besan apasionadamente y entran en casa para hacer el amor. Después de dos días de pasión, la madre de Allie aparece mientras Noah está fuera y le cuenta a su hija que Lon la ha seguido hasta Seabrook. La madre de Allie se la lleva lejos y le cuenta que ella también tuvo un amor de verano con quien intentó fugarse. Su amor no resultó y al final cada uno tomó caminos separados; sin embargo ella aún sigue visitando la cantera donde trabaja, mirando de lejos, preguntándose cuán distinta sería su vida de haberse casado con él. Una vez que la trae de vuelta a casa de Noah, la madre de Allie le entrega a su hija el manojo de 365 cartas que Noah le había escrito, diciéndole que espera que tome la decisión correcta. Allie le explica a Noah que Lon está en la ciudad y que los últimos días han sido maravillosos, pero que ha sido muy irresponsable. Noah, furioso, la acusa de amar a Lon sólo por su dinero, y le dice que si se va, la odiará para siempre. Él le dice que si realmente quiere estar con Lon, entonces debe irse, porque una vez la perdió y está listo para perderla de nuevo; pero antes de que se vaya Noah la anima a tomar una decisión propia, una decisión que no esté condicionada a la opinión de sus padres, de su prometido, o de él mismo. Confundida e incapaz de tomar una decisión, Allie se marcha.
Angustiada, Allie detiene su coche, lee la carta de despedida de Noah y luego conduce hasta el hotel donde se aloja Lon, para poder hablar con él sobre lo ocurrido. Allie sabe que tiene que estar con Lon, lo que implica que va a quedarse con él. Sin embargo, el panorama cambia para Noah, que escucha un ruido procedente de un coche fuera. Al levantarse, ve en él a Allie, que al parecer ha dejado a Lon para volver con él.
Regresando al presente, Allie se da cuenta de que ella y Noah son los protagonistas de la historia. Pasan unos minutos hasta que vuelve a recaer en el olvido y comienza nuevamente a gritar y a empujar a Noah. Esa misma noche Noah mira los libros y el público descubre que Allie escribió el libro con este mensaje escrito en la parte frontal: "Léeme esto, y volveré contigo cada vez”. Noah mira también un álbum de fotos, que cuenta a la audiencia que Noah y Allie se casaron, tuvieron hijos y vivieron una maravillosa vida juntos.
A la mañana siguiente, la enfermera encuentra a Noah en situación crítica. Él se salva de su ataque al corazón y se cuela en la habitación de Allie cuando regresa del hospital. Ella se despierta y es capaz de recordar a Noah y le pregunta si su amor es lo suficientemente fuerte como para hacer milagros y llevárselos juntos. Noah le dice que su amor puede hacer lo que quieran hacer. Por la mañana son encontrados juntos muertos y tomados de la mano. La película se cierra con una bandada de pájaros volando sobre un lago.

viernes, 21 de noviembre de 2014

Sistemas Operativos... 

Tipos...

  • monotareas: Los sistemas monotarea son aquellos que sólo permiten una tarea a la vez por usuario. Puede darse el caso de un sistema multiusuario y monotarea, en el cual se admiten varios usuarios al mismo tiempo pero cada uno de ellos puede estar haciendo solo una tarea a la vez. 

    Los sistemas operativos monotareas son más primitivos y, solo pueden manejar un proceso en cada momento o que solo puede ejecutar las tareas de una en una.

  • multitareas:Un sistema operativo multitarea es aquél que le permite al usuario estar realizando varias labores al mismo tiempo. 

    Es el modo de funcionamiento disponible en algunos sistemas operativos, mediante el cual una computadora procesa varias tareas al mismo tiempo. Existen varios tipos de multitareas. La conmutación de contextos es un tipo muy simple de multitarea en el que dos o más aplicaciones se cargan al mismo tiempo, pero en el que solo se esta procesando la aplicación que se encuentra en primer plano (la que ve el usuario). En la multitarea cooperativa, la que se utiliza en el sistema operativo Macintosh, las tareas en segundo plano reciben tiempo de procesado durante los tiempos muertos de la tarea que se encuentra en primer plano (por ejemplo, cuando esta aplicación esta esperando información del usuario. 

    Un sistema operativo multitarea puede estar editando el código fuente de un programa durante su depuración mientras compila otro programa, a la vez que está recibiendo correo electrónico en un proceso en background. Es común encontrar en ellos interfaces gráficas orientadas al uso de menús y el ratón, lo cual permite un rápido intercambio entre las tareas para el usuario, mejorando su productividad. Un sistema operativo multitarea se distingue por su capacidad para soportar la ejecución concurrente de dos o más procesos activos. 

  • monousuario: Los sistemas operativos monousuarios son aquéllos que soportan a un usuario a la vez, sin importar el número de procesadores que tenga la computadora o el número de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo. Las computadoras personales típicamente se han clasificado en este renglón. 
    En otras palabras los sistemas monousuarios son aquellos que nada más puede atender a un solo usuario, gracias a las limitaciones creadas por el hardware, los programas o el tipo de aplicación que se este ejecutando. 

  • multiusuario: Los sistemas operativos multiusuarios son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones. No importa el número de procesadores en la máquina ni el número de procesos que cada usuario puede ejecutar simultáneamente. 

    En esta categoría se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten mismos recursos. Este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes. En otras palabras consiste en el fraccionamiento del tiempo (timesharing). 

  • multiproceso: Un sistema operativo multiproceso se refiere al número de procesadores del sistema, que es más de uno y éste es capaz de usarlos todos para distribuir su carga de trabajo. Generalmente estos sistemas trabajan de dos formas: simétrica o asimétricamente. 

Características...

  • RENDIMIENTO: Capacidad para administrar y controlar todas las operaciones de la computadora sin demora, evitando contratiempos propiciados por errores de hardware o software.
  • FLEXIBILIDAD.Capacidad para permitir modificaciones y configuraciones especiales para adaptarlo al uso de diversos tipos de usuarios y computadoras.
  • SEGURIDAD. Deben garantizar la integridad de los programas, dispositivos y datos 
  • EFICIENCIA. Deben de atender con prontitud todos los requerimientos del usuario y permitir el trabajo de multitareas sin pérdida de confiabilidad.
  • ROBUSTEZ. En programación se utiliza el término "robusto" para calificar a un programa o sistema operativo como estable, confiable, veloz, seguro y capaz de ejecutar aplicaciones de misión critica.
  • SENCILLEZ. Aunque las capacidades de memoria y de almacenamiento de datos han crecido de manera impresionante, los mejores sistemas operativos son los que realizan todas las funciones de control y administración, aunque contengan pocas de líneas de código

Funciones...

  • CONFIGURAR EL EQUIPO FÍSICO: Crean las condiciones necesarias para que todos los componentes sean reconocidos , y se encuentren dispuestos de manera correcta para ser utilizados por el usuario.
  • INTERPRETAR LOS COMANDOS DE USUARIO: Interpretan las órdenes del usuario y las transmiten al sistema en lenguaje que éste entiende (unos y ceros). las interfaces gráficas facilitan las cosas porque con una sola pulsación del ratón sobre un icono o ventana, se dan ala computadora instrucciones como "lleve este archivo a la impresora e imprime la paginas 1, 2,3"
  • CONTROLAR EL EQUIPO O EL HARDWARE: Ninguna operación que involucre el uso de cualquiera de los dispositivos físicos de la computadora se puede llevara cabo sin la intervención de un sistema operativo
  • CONTROLAR EL SISTEMA DE ARCHIVOS: Una de las principales funciones de cualquier tipo de sistema operativo es la de administrar y proteger la información que se genera en forma de archivos
  • ADMINISTRAR Y CONTROLAR LA EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS: Todos los programas que se ejecutan en una sesión son controlados y supervisados por el sistema operativo.
  • CONTROLAR LA SECUENCIA DE LOS PROCESOS: El sistema operativo administra todos los procesos que se llevan a cabo en la unidad central de proceso o CPU, siguiendo un orden o jerarquía predefinida de acuerdo con las ordenes del usuario.

viernes, 14 de noviembre de 2014


PIONEROS DE LA COMPUTACION!

Blaise Pascal
Pascal Fue el primero en diseñar y construir una máquina sumadora. Quería ayudar a su padre, quien era cobrador de impuestos, con los cálculos aritméticos. La máquina era mecánica y tenía un sistema de engranes cada uno con 10 dientes; en cada diente había grabado un dígito entre el 0 y el 9. Así para representar un número, el engrane del extremo derecho se movía hasta tener el dígito de las unidades, el engrane que le seguía a la izquierda tenía el dígito de las decenas, el siguiente el de las centenas y así sucesivamente. Los números se representaban en la máquina como nosotros lo hacemos en notación decimal.


Alan Mathison
Diseñó la primera computadora electrónica digital de bulbos.Turing fue un gran matemático, lógico y teórico de la computación. Cundo era estudiante de postgrado en la universidad de Princeton en 1936, publicó el artículo "On computable numbers", que estableció las bases teóricas para la computación moderna. En él describió lo que después se llamó la "Máquina de Turing": un dispositivo teórico que leía instrucciones de una cinta de papel perforada y ejecutaba todas las operaciones de una computadora. El artículo también fijó los límitesde las ciencias de la computación al demostrar que existen problemas que ningún tipo de computadora podrá resolver.

joseph Marie Jacquard
Joseph Marie Jacquard. Inventó y utilizó las tarjetas perforadas para dirigir el funcionamiento de un telar. Su invento constituyó el primer paso en la construcción de robots mecánicos. Dió a conocer su invento en 1801 y para 1812 había en Francia 11000 Telares Jacquard.

charles babbage
Muchos piensan que las computadoras se inventaron cerca de la Segunda Guerra Mundial, por Alan Turing o por Konrad Zuse (dependiendo si se le preguntaba a Turing o a Zuse). Sin embargo, el verdadero invento fue mucho antes.
Corría el año 1833. Charles Babbage era un hombre que odiaba los errores (entre otras tantas cosas). De hecho, los errores y las desprolijidades de los matemáticos le molestaron tanto que decidió construir una máquina ridiculamente compleja para que los idiotas dejaran de errar en las cuentas
Añadir leyenda

george boole

augusta ada byron

john von neuman
norbert wiener
El científico norteamericano a quien se considera el padre de la ciencia cibernética

El termostato constituye un ejemplo de un sistema de control. Regula la calefacción según las fluctuaciones de la temperatura por encima o por debajo de un nivel óptimo. Sólo se necesita que un ser humano determine este nivel. A esta facultad de autorregulación y control Wierner la denominó “feedback negativo” (“feedback”, porque la salida del sistema -el calor- afecta al comportamiento futuro del sistema, y “negativo”, porque las variaciones del termostato se produce para restaurar la temperatura al nivel establecido).
Se dice que el sistema que puede cumplir esta función y también seleccionar su propia temperatura (y lograr otros objetivos) es un sistema de feedback positivo. Cuando un autómata puede realizar estos cometidos y además reproducirse a sí mismo, entonces se acerca a la condición humana.

Su álgebra era un método para resolver problemas de lógica por medio de los valores binarios (1 y 0) y tres operadores: and (y), or (o) y not (no). Por medio del álgebra binaria, posteriormente se desarrolló lo que hoy se conoce como código binario, que es el lenguaje utilizado por todas las computadoras.
1890 - Los cartones perforados y un primitivo  eléctrico se usaron para clasificar por sexo, edad y origen a la población de Estados Unidos. Esta máquina del censo fue facilitada por el  Herman Hollerith, cuya compañía posteriormente se fusionó (1924) con una pequeña empresa de Nueva York, creando la International Business Machines (IBM),  que un siglo más tarde revolucionó el mercado con las computadoras personales o PC.
Ada Lovelace comenzó a trabajar con el matemático y científico inglés Charles Babbage a los dieciocho años. El hombre que inventó la primera computadora se quedó impresionado con la forma en la que Ada Lovelacecomprendía el funcionamiento de su máquina analítica y empezó a trabajar con él, primero como discípula y más tarde como colaboradora.
Sin embargo, en la época victoriana en la que vivían estaba mal visto que una mujer se implicase en temas de esa índole, y por eso el propio Babbage nombraba a Ada Lovelace en sus publicaciones como una simple transcriptora.
La máquina analítica en la que ambos trabajaron estaba pensada para que pudiera ser programada para ejecutar diferentes algoritmos y resolver cualquier clase de problema. Mientras realizaba estos trabajos, Ada Lovelace concibió algo a lo que luego llamaría «un plan» capaz de hacer que la máquina ideada por su tutor pudiese ser reconfigurada para calcular números de Bernoulli a través del uso de tarjetas perforadas.
En la actualidad ese «plan» está considerado como el primer programa de ordenador, por lo que Ada Lovelace es considerada como la primera persona en describir un lenguaje de programación, incluso cien años antes de que se fabricase el primer ordenador.
«Esta máquina puede hacer cualquier cosa que sepamos cómo ordenarle que la ejecute...», dijo Ada Lovelace en relación a la máquina que estaba estudiando. Y no se equivocaba.
Ada Lovelace aportó a la informática conceptos como «bucle» (grupo de instrucciones que se ejecutan varias veces o «subrutina» (trozo de programa que puede ser invocado cuando se necesita de él).
Consciente de que sus aportes no serían apreciados hasta muchos años después, Ada Lovelace reunió sus apuntes, los enriqueció con demostraciones y análisis y los publicó con las iniciales A.A.L. En 1983 escribió un artículo en el que se incluían demostraciones de cómo calcular funciones trigonométricas con variables y los programas necesarios para que la máquina analítica los hiciese funcionar.
Ada Lovelace tiene también un día propio en el calendario: el 16 de octubre. El día de Ada Lovelace rinde homenaje a todas aquellas mujeres del ámbito internacional que han contribuido con esfuerzo y pocas alabanzas en el campo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

howard h. aiken
El Mark I comenzó a funcionar en 1944. Recibía y entregaba información en cintas perforadas, se demoraba un segundo en realizar diez operaciones. Medía 18 metros de longitud y 2,5 metros de alto.
Posteriormente se construyeron Mark II y Mark III.
1947 - Pese a que Harvard e IBM construyeron la primera computadora, la tecnología era más avanzada en otras universidades.
Los ingenieros John Presper Eckert y John W. Mauchly, de la Universidad de Pennsylvania, desarrollaron para el ejército estadounidense, en el laboratorio de investigaciones balísticas de Aberdeen, el ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator).
Tenía treinta metros de largo, tres de alto, uno de ancho, pesaba treinta toneladas y tenía 800 kilómetros de cableado. Consumía la misma electricidad que mil lavadoras juntas y realizaba cien mil operaciones por segundo. Era capaz de calcular con gran velocidad las trayectorias de proyectiles, que era el objetivo inicial de su construcción.
ENIAC es considerada la primera computadora, ya que su funcionamiento era completamente electrónico, tenía 17.468 válvulas o tubos (más resistenciascondensadores, etc.). Sin embargo, el calor de estas elevaba la temperatura local hasta los 50 grados, por lo que para efectuar diferentes operaciones debían cambiarse las conexiones, lo cual podía tomar varios días.
1949 - El matemático húngaro John Von Neumann resolvió el problema de tener que cablear la máquina para cada tarea.
La solución fue poner las instrucciones en la misma memoria que los datos, escribiéndolas de la misma forma, en código binario.

Refiriéndose a esta innovación, se habla de la "arquitectura de Von Neumann". Su EDVAC fue el modelo de las computadoras de este tipo.
1951 - La primera computadora comercial fue la UNIVAC 1, fabricada por la Sperry-Rand Corporation y comprada por la Oficina del Censo de Estados Unidos.
Disponía de mil palabras de memoria central y podía leer cintas magnéticas.
Por su parte, la IBM desarrolló la IBM 701, de la que se entregaron dieciocho unidades entre 1953 y 1957. La compañía Remington Rand fabricó el modelo 1103, que competía con la 701. Así, lentamente, fueron apareciendo nuevos modelos.
1955 - En Bell Labs se inició la construcción de computadoras sin válvulas, las que fueron reemplazadas por transistores. Esto permitió achicar en decenas de veces el tamaño de estas máquinas y aumentar su velocidad de operación. Además la refrigeración, debido al alza de la temperatura, ya no era necesaria.
Los transistores habían sido inventados en 1947 por los científicos de esta misma compañía: Bardeen, Brattain y Shockley. Se trataba de un semiconductor de tamaño reducido capaz de realizar funciones de bloqueo o amplificación de señal. Eran más pequeños, más baratos y mucho menos calientes que las válvulas de vacío.
1957 - Un equipo de IBM, dirigido por John Backus, creó el primer lenguaje w
Norbert Wiener nació en 1894 en Missouri (Estados Unidos). Después de graduarse en matemáticas a la edad de 14 años y de obtener el doctorado en lógica a los 18, se trasladó a Gotinga (Alemania) para estudiar con David Hilbert.
La contribución de Wiener a la ciencia de la informática se produjo al final de su vida. Durante muchos años trabajó en el Massachusetts Institute of Technology, estudiando la nueva física probabilística y concentrándose en el estudio estadístico del movimiento de las partículas en un líquido (fenómeno conocido como “movimiento browniano”). Los movimientos de las partículas eran tan impredecibles que era imposible describirlos utilizando la física tradicional de las fuerzas deterministas. De modo que lo más apropiado era aplicar un método “probabilístico”, en virtud del cual sólo se podría predecir en un momento dado la localización “probable” de una partícula determinada.
Cuando estalló la segunda guerra mundial. Wiener ofreció sus servicios al gobierno de Estados Unidos y empezó a trabajar en los problemas matemáticos que implica apuntar un arma hacia un blanco móvil. El desarrollo de los sistémas automáticos para el guiado de la mira, sus estudios de física probabilística y su marcado interés por temas que iban desde la filosofía hasta la neurología, todo ello se conjugó en 1948 cuando publicó un libro titulado “Cibernética, o Control y comunicación entre el hombre y la máquina (Cybernetics)”.
La cibernética es el estudio de los controles autogobernados que existen entre los sistemas estables, ya sean mecánicos, eléctricos o biológicos. Fué Wiener quien vio que la información era cuantitativamente tan importante como la energía o la materia: un alabre de obre, por ejemplo, se puede estudiar por la energía que puede transmitir o la información que puede comunicar. La revolución que anuncia el ordenador se basa en parte en esta idea: la fuente de poder pasar de la propiedad de la tierra, la industria o la empresa al control de la información. Su contribución a la ciencia de la informática no consistió en el diseño de elementos de hardware, sino en la creación de un medio intelectual en el cual se pudieron desarrollar los ordenadores y los autómatas.
El término cibernética deriva de una palabra griega que significa “arte de gobernar”. Wiener había estudiado el regulador del motor a vapor de James Watt, que ajustaba automáticamente la velocidad de la máquina, y comprendió que para que fuera posible desarrollar los ordenadores, éstos deberían imitar la capacidad de los seres humanos de regular sus propias actividades.
La teoría de la cibernética de Wiener se puede considerar como una superciencia (una ciencia de ciencias) y ha fomentado la investigación en muchas áreas de sistemas de control y de sistemas que tratan con la información. Todo es información. Todo cuanto sabemos acerca de los cambios del mundo nos llega a través de nuestros ojos y nuestros oídos y otros receptores sensoriales, que son dispositivos para seleccionar sólo ciertos datos de un total que, de lo contrario, nos desbordaría.
La información se puede estudiar también de forma estadística, independientemente de cualquier significado que pueda tener. Por ejemplo, observando la frecuencia con que se producen ciertos símbolos se pueden interrumpir muchos tipos de códigos. En castellano, las letras “a” y “e” están entre las que aparecen con mayor frecuencia. Analizando grandes muestras de un código y comparando los resultados con nuestras típicas de castellano, se pueden identificar letras clave y, por consiguiente, empezar a descifrar el código.
Wiener murió en 1964, antes de que empezara la revolución del microordenador, a pesar de lo cual previó muchos de los problemas que surgirían en esta nueva tecnología y escribió acerca de ellos.

NorbertWiener2

lunes, 10 de noviembre de 2014

Ricardo Arjona

Cantante guatemalteco. Ricardo Arjona llegó a este mundo el día 19 de enero de 1964 en la localidad latinoamericana de Antigua, en Guatemala. Cuando cumplió los tres años de edad su familia se trasladó a la capital del país, donde él vivió toda su infancia y pudo iniciar sus estudios académicos y musicales.
Añadir leyenda

Ricardo Arjona
A los 8 años Ricardo ya es un precoz músico que toca muy bien la guitarra. Continúa estudiando y llega a pasar por una etapa de adolescente rebelde que le lleva a tener problemas en la escuela, pero nunca deja de lado su formación musical, lo único que realmente le gusta. Aunque pasa el tiempo en ningún momento deja de pensar en hacer realidad su vocación de infancia e iniciar una carrera profesional como cantante.
A los 21 años Ricardo Arjona tiene la ocasión de materializar su sueño de siempre gracias a su primer trabajo discográfico, que titula Déjame decir que te amo. Desafortunadamente esta grabación y su resultado le resultan una experiencia tan poco satisfactoria que le deciden a dejar el mundo de la música profesional. Después de esto, durante cinco años orienta su vida a la realización de actividades muy diversas: trabaja como profesor, estudia la carrera de publicidad y juega a baloncesto, llegando a ser titular de la selección oficial de su país.
Pero la música sigue siendo una pasión que Ricardo no puede olvidar y decide volver a intentar triunfar en la canción con el lanzamiento de su segundo disco,SOS rescátame. Desde ese momento no deja los estudios de grabación y sigue editando todas sus composiciones. Su siguiente trabajo Jesús: Verbo no sustantivo se convierte en el gran éxito que espera desde los inicios de su carrera y significa su consolidación definitiva como compositor y cantante. Además, las espectaculares cifras de ventas que consigue este álbum en el mercado musical latino lo convierten en el más vendido de la historia en los países de Centroamérica.
Añadir leyenda

Ricardo Arjona en concierto
La popularidad de Ricardo Arjona crece sin parar y su trayectoria artística se amplia trabajo tras trabajo. Después de Jesús... viaja a México donde actúa en la telenovela Alcanzar una estrella y es también el autor de su tema principal. Temas de esta época como La mujer que no soñé y Solo una mujer se suman a su cada vez más larga lista de éxitos. Más tarde, en 1992 y después de fichar por la discográfica Sony Music, consigue el mayor éxito de su vida profesional con Animal Nocturno. Libre, Baila conmigo y Mujeresson algunas de las canciones de este álbum con el que logra sendos discos de Oro y Platino.
Pero sus triunfos no cesan aquí. Dos años después Ricardo ya puede presumir de ser uno de los artistas más famosos de Latinoamérica gracias a los dos millones de copias que vende de Historias. Este disco (que contiene canciones como Tu reputación y Ella y él) le lleva a las cotas más altas de éxito en la historia de la música latina. Y Arjona no deja de trabajar para ofrecer a sus numerosos fans sus mejores composiciones. En 1996 graba Si el norte fuera sur y posteriormente muestra su faceta de artista más comprometido con las letras del disco Sin daños a terceros.
Ricardo Arjona es un músico de múltiples caras y lo demuestra con cada uno de sus trabajos pasando de las canciones de este último disco a los ritmos de fiesta que protagonizan Galería Caribe, su propuesta musical aparecida en el 2000 y con la que consigue vender millones de discos. A ésta le siguen Santo pecado (La nena y Duele verte son algunos de sus singles más escuchados) y Solo, que se graba en el año 2004.

Laura Pausini

(Solarolo, Italia, 1974) Cantante italiana. Hacía años que una cantante italiana no conseguía salir de sus fronteras y vender millones de copias en los mercados musicales internacionales. Laura Pausini rompió en su momento con esta tendencia y lleva lográndolo desde la década de los 90. Cada uno de sus discos es un verdadero éxito que arrastra a millones de seguidores a las tiendas de discos de todo el mundo. Gracias a su poderosa voz, el romanticismo tradicional de la canción italiana ha vuelto a estar presente en el panorama musical.
La localidad italiana de Solarolo es el lugar donde nació en mayo de 1974 Laura Pausini. Siendo aún una adolescente ya empezó a tener claro que le gustaba cantar y se presentó incluso a algún concurso. No fue, pero, hasta el año 1993 que tuvo la ocasión de conocer lo que sería el principio de su éxito arrollador.

Laura Pausini
El 25 de febrero de 1993 es una fecha clave en la carrera musical de Laura Pausini. Fue ese día cuando, con tan sólo 19 años, ganó el prestigioso Festival de San Remo. Este triunfo le supuso el decidirse a dejar sus estudios y dedicarse de pleno a la música. Su tema La soledad se hizo famoso en muchos países en muy poco tiempo. Tras este éxito publica su primer disco, Laura Pausini e incluso un segundo, Laura.
En 1994 Laura vuelve a presentarse a San Remo y se alza de nuevo con la victoria, en esta ocasión con el tema Amores Extraños. Es su confirmación como estrella de la música italiana y una oportunidad única para abrirse a otros mercados como el español, por eso lanza su primer disco en castellano, con su mismo nombre, Laura Pausini. Se convierte en un verdadero bombazo con el que vende más de 1.300.000 copias en España e incluso logra abrirse las puertas del mercado latinoamericano. Sin duda se puede afirmar que ese año es la artista italiana que más discos vende en el mundo.
Los reconocimientos se suceden y Laura acumula Discos de Oro y Platino por sus ventas, además de recibir premios como Lo Nuestro a la artista revelación en lengua latina en Estados Unidos. Para continuar con este buen momento la cantante se pone a trabajar en el que será su siguiente álbum. En 1996 aparece Las cosas que vives, un disco que promociona a lo largo del siguiente año con una impresionante gira mundial.
En 1998 se graba Mi Respuesta, su nuevo trabajo y el reflejo de una Laura Pausini más adulta y segura de sí misma. No obtiene los resultados arrasadores de sus anteriores producciones pero ni mucho menos puede considerarse un fracaso. Los fans de la cantante aceptan bien su evolución a la madurez y la respaldan en la nueva gira mundial que inicia un año después. También en 1999 presta su voz para colaborar en la banda sonora original de la películaMensaje en una botella cantando One More Time.
Entre tú y mil mares es el nombre del siguiente disco de Pausini, que llega a los mercados internacionales en el 2000, el mismo año en que continúa sus colaboraciones con el cine interpretando The Extra Mille en la banda sonora de la película de dibujos animados Pokemon. Laura sigue siendo una gran estrella y las ventas de sus discos la mantienen en lo más alto. El 2001 es otro año importante para ella: obtiene cuatro nominaciones a los Grammy latinos, lleva a cabo una gran gira promocional y edita su recopilatorio The Best of Laura Pausini.
Pero este recopilatorio no es ni mucho menos el último trabajo de la cantante. En el año 2002 da un paso más en su carrera y lanza su primer disco en inglés, que aparece también en el mercado estadounidense en el 2003: From the inside. El gran número de ventas conseguidas le llevan a conseguir un World Music Award.
El último disco de Laura Pausini hasta el momento esResta in ascolto, cuya versión en español se titulaEscucha. Los resultados la acompañan una vez más y en aproximadamente un mes consigue vender más de un millón de copias.