viernes, 21 de noviembre de 2014

Sistemas Operativos... 

Tipos...

  • monotareas: Los sistemas monotarea son aquellos que sólo permiten una tarea a la vez por usuario. Puede darse el caso de un sistema multiusuario y monotarea, en el cual se admiten varios usuarios al mismo tiempo pero cada uno de ellos puede estar haciendo solo una tarea a la vez. 

    Los sistemas operativos monotareas son más primitivos y, solo pueden manejar un proceso en cada momento o que solo puede ejecutar las tareas de una en una.

  • multitareas:Un sistema operativo multitarea es aquél que le permite al usuario estar realizando varias labores al mismo tiempo. 

    Es el modo de funcionamiento disponible en algunos sistemas operativos, mediante el cual una computadora procesa varias tareas al mismo tiempo. Existen varios tipos de multitareas. La conmutación de contextos es un tipo muy simple de multitarea en el que dos o más aplicaciones se cargan al mismo tiempo, pero en el que solo se esta procesando la aplicación que se encuentra en primer plano (la que ve el usuario). En la multitarea cooperativa, la que se utiliza en el sistema operativo Macintosh, las tareas en segundo plano reciben tiempo de procesado durante los tiempos muertos de la tarea que se encuentra en primer plano (por ejemplo, cuando esta aplicación esta esperando información del usuario. 

    Un sistema operativo multitarea puede estar editando el código fuente de un programa durante su depuración mientras compila otro programa, a la vez que está recibiendo correo electrónico en un proceso en background. Es común encontrar en ellos interfaces gráficas orientadas al uso de menús y el ratón, lo cual permite un rápido intercambio entre las tareas para el usuario, mejorando su productividad. Un sistema operativo multitarea se distingue por su capacidad para soportar la ejecución concurrente de dos o más procesos activos. 

  • monousuario: Los sistemas operativos monousuarios son aquéllos que soportan a un usuario a la vez, sin importar el número de procesadores que tenga la computadora o el número de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo. Las computadoras personales típicamente se han clasificado en este renglón. 
    En otras palabras los sistemas monousuarios son aquellos que nada más puede atender a un solo usuario, gracias a las limitaciones creadas por el hardware, los programas o el tipo de aplicación que se este ejecutando. 

  • multiusuario: Los sistemas operativos multiusuarios son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones. No importa el número de procesadores en la máquina ni el número de procesos que cada usuario puede ejecutar simultáneamente. 

    En esta categoría se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten mismos recursos. Este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes. En otras palabras consiste en el fraccionamiento del tiempo (timesharing). 

  • multiproceso: Un sistema operativo multiproceso se refiere al número de procesadores del sistema, que es más de uno y éste es capaz de usarlos todos para distribuir su carga de trabajo. Generalmente estos sistemas trabajan de dos formas: simétrica o asimétricamente. 

Características...

  • RENDIMIENTO: Capacidad para administrar y controlar todas las operaciones de la computadora sin demora, evitando contratiempos propiciados por errores de hardware o software.
  • FLEXIBILIDAD.Capacidad para permitir modificaciones y configuraciones especiales para adaptarlo al uso de diversos tipos de usuarios y computadoras.
  • SEGURIDAD. Deben garantizar la integridad de los programas, dispositivos y datos 
  • EFICIENCIA. Deben de atender con prontitud todos los requerimientos del usuario y permitir el trabajo de multitareas sin pérdida de confiabilidad.
  • ROBUSTEZ. En programación se utiliza el término "robusto" para calificar a un programa o sistema operativo como estable, confiable, veloz, seguro y capaz de ejecutar aplicaciones de misión critica.
  • SENCILLEZ. Aunque las capacidades de memoria y de almacenamiento de datos han crecido de manera impresionante, los mejores sistemas operativos son los que realizan todas las funciones de control y administración, aunque contengan pocas de líneas de código

Funciones...

  • CONFIGURAR EL EQUIPO FÍSICO: Crean las condiciones necesarias para que todos los componentes sean reconocidos , y se encuentren dispuestos de manera correcta para ser utilizados por el usuario.
  • INTERPRETAR LOS COMANDOS DE USUARIO: Interpretan las órdenes del usuario y las transmiten al sistema en lenguaje que éste entiende (unos y ceros). las interfaces gráficas facilitan las cosas porque con una sola pulsación del ratón sobre un icono o ventana, se dan ala computadora instrucciones como "lleve este archivo a la impresora e imprime la paginas 1, 2,3"
  • CONTROLAR EL EQUIPO O EL HARDWARE: Ninguna operación que involucre el uso de cualquiera de los dispositivos físicos de la computadora se puede llevara cabo sin la intervención de un sistema operativo
  • CONTROLAR EL SISTEMA DE ARCHIVOS: Una de las principales funciones de cualquier tipo de sistema operativo es la de administrar y proteger la información que se genera en forma de archivos
  • ADMINISTRAR Y CONTROLAR LA EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS: Todos los programas que se ejecutan en una sesión son controlados y supervisados por el sistema operativo.
  • CONTROLAR LA SECUENCIA DE LOS PROCESOS: El sistema operativo administra todos los procesos que se llevan a cabo en la unidad central de proceso o CPU, siguiendo un orden o jerarquía predefinida de acuerdo con las ordenes del usuario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario